Test de embarazo: ¿Qué es, cómo y cuándo hacerlo para tener un resultado seguro?


Estamos seguros de que alguna vez has oído hablar de los test de embarazo, esas pruebas de orina que se realizan en casa las mujeres para saber si están encinta.

A pesar de ser muy populares y útiles para confirmar desde casa un posible embarazo, hay muchas personas que no saben concretamente qué son, qué tipos diversos hay o incluso cómo se utilizan.

Para que no te quede ninguna duda al respecto, te hablamos a lo largo de este artículo sobre el test de embarazo. ¿Te interesa? ¡Entonces sigue leyendo!

¿Qué es un test de embarazo?

Una prueba de embarazo es cualquier técnica que se utilice para saber si una mujer está embarazada. En concreto, el test de embarazo por medio de orina es uno de los más utilizados y fiables que las mujeres pueden hacerse en casa, sin necesidad de visitar a su médico de cabecera o su ginecólogo. Esta prueba, mediante la orina de la mujer, detecta si existe la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG). Dicha hormona la producen el embrión y la placenta, por lo que su presencia confirmaría un embarazo. Se puede detectar cuando el óvulo fecundado se ha implantado en la matriz, lo que ocurriría entre 6 y 12 días después de la fecundación.

¿Qué tipos de test de embarazo hay?

Para detectar la hCG que te comentábamos antes, hay dos tipos de test de embarazo: el que analiza la hormona en sangre y la prueba que la analiza mediante la orina. Esta segunda opción es la más común, porque es la que puedes realizarte tú sola desde la tranquilidad de tu casa y, además, tiene un grado de fiabilidad muy alto. Dentro de los test de orina hay varias posibilidades entre las que puedes elegir. Si bien todas funcionan de la misma forma, tienen algunas diferencias.

 Test de tiras reactivas: Consiste solamente en una tira reactiva que debes introducir, durante unos segundos, en un recipiente en el que previamente has orinado. Si aparecen dos líneas, estás encinta. La diferencia frente a las otras pruebas es que es menos higiénica y, además, puede que sea más complicado interpretar el resultado.

 Test de orina por goteo: En este caso, debes colocar una sola gota de orina sobre la ventana indicada para ello, por lo que también debes orinar previamente en un recipiente y tomar una muestra con un gotero. Al igual que en el caso anterior, dos líneas indican que estás embarazada.

 Test de embarazo por flujo de orina: Este es el tipo más conocido y ligeramente distinto en cuanto a su funcionamiento, pues debes mantenerlo directamente sobre el flujo de orina, tal y como se te indica en las instrucciones. Puede ser con resultado de líneas, como los anteriores, o bien con resultado digital, que puede solamente indicarte si estás embarazada, o también informarte de cuántas semanas lo estás.

¿Cómo usar un test de embarazo?

Lo más importante a la hora de usar un test de embarazo es que leas atenta y detenidamente las instrucciones. Aunque funcionan de forma muy similar, cada marca tiene sus propias instrucciones y es posible que la forma de empleo varíe ligeramente. Por tanto, te recomendamos que lo leas bien hasta que no te quede ninguna duda de cómo debes emplearlo.

Dicho esto, por norma general, un test funciona de la siguiente forma:

1. Debes extraer el capuchón que oculta la lengüeta sobre la que tienes que orinar.

2. Hay dos formas de hacerlo: o bien sentarte en el inodoro y orinar sobre esa lengüeta, o bien orinar previamente en un bote e introducir esa parte del test dentro del líquido durante los segundos que te indique el fabricante. Si has decidido orinar directamente sobre el test, la opción más común, debes mantenerlo bajo el chorro de líquido el tiempo que indiquen las instrucciones (normalmente 10 segundos).

3. Una vez haya pasado el tiempo indicado, coloca nuevamente el capuchón sobre la lengüeta y espera el tiempo que dicen las instrucciones (3 o 5 minutos, dependiendo de la marca). Verás que el líquido de tu orina asciende hasta llegar a la ventana de resultados, donde aparecerán una o dos marcas, dependiendo de si estás encinta o no.

4. Cuando acaben los minutos establecidos, ya puedes mirar la ventana de resultados y saber si estás embarazada o no. Cada test funciona de una forma, pero lo normal es que siempre deba aparecer una línea de control y, en caso de que estés embarazada, aparecerá una segunda línea.

Imagen resultado test embarazo positivo negativo control
Imagen de resultado positivo, resultado negativo y inválido de un test de embarazo

¿Cuándo debo hacerme el test?

También debemos recordarte la importancia de realizarte un test de embarazo en los tiempos correctos. Es decir, como te hemos explicado más arriba, ese embarazo solo sería detectable a partir de la colocación del óvulo en la matriz, entre 6 y 12 días después de haberse fecundado. Por tanto, no tiene sentido que mantengas relaciones sexuales y, para salir de dudas, te realices el test en los próximos 6 días: es muy probable que, en el caso de que estuvieras embarazada, el resultado fuera un falso negativo. Por tanto, no debes realizarte esta prueba demasiado pronto.

La importancia del tiempo de lectura

Otro factor esencial es el tiempo que debes tardar en leer el resultado. Después de orinar sobre la parte indicada del test debes esperar, únicamente, el tiempo que te indiquen las instrucciones (de 3 a 5 minutos). Si lees las líneas pasados esos minutos, puede aparecer una segunda línea que indique que sí estás embarazada, aunque en realidad no lo estés: un falso positivo. Por tanto, es primordial que solo esperes el tiempo que establecen las instrucciones; ni un minuto más.

En definitiva, esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre esta herramienta tan útil y necesaria en la vida de una mujer, tanto para asegurarse de que está embarazada como para cerciorarse de que no. Ahora ya sabes más sobre los test de embarazo, su funcionamiento, los tipos que hay y cuál es la forma correcta de utilizar uno. ¿Qué te ha parecido esta información?

Precios y lugares donde comprar tests de embarazo

Para decantarte hacia un test u otro, hay los distintos formatos que hemos comentado. Están los más sencillos que consisten en tiras reactivas que debéis introducir en un recipiente con la orina, que podéis conseguir 20 test por entre 8 y 9 euros

Asimismo podéis conseguir los más típicos que se basan en un dispositivo plástico que incorpora una tira reactiva y podemos leer las bandas rosas en la ventana de lectura. Se pueden conseguir por un precio alrededor de dos euros la unidad.

Y por último, el más sofisticado de detección temprana que se puede realizar a partir del día que debería llegar tu periodo por 6-7 euros o el test digital con indicador de semanas por entre 15 y 20 euros.

Todos ellos son fáciles de encontrar en farmacias o bien por internet como te ofrecemos nosotros, ya que no son necesarias ningún tipo de receta.






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *